Header Ads

BANNER-BUSCO-EN-TI

Mel Gibson: ‘La verdadera Iglesia no es esta estructura falsa, está en la fe de quienes creen’

 

El director de ‘La pasión de Cristo’ criticó duramente al papa Francisco y al Vaticano.



Mientras el papa Francisco I descansa en su féretro y es honrado por parte de seguidores y fieles, antes de ser despedido y recibir sepultura en el Vaticano, ha llamado la atención el silencio de un actor y director de cine vinculado estrechamente a la fe cristiana: Mel Gibson.

Sin embargo, este silencio hace que resuenen con mayor fuerza las palabras que el director de la película “La pasión de Cristo” expresó recientemente (el pasado 9 de enero) en el podcast de youtube “The Joe Rogan Experience”.

En la entrevista-coloquio acusó a Francisco de estar “rodeado de abusadores de niños” y de encubrir a “violadores de menores”, a los que describió como “depredadores”.

Para Gibson, bajo su pontificado la Iglesia católica se ha transformado en una “Iglesia paralela falsa”, que se desvió de las enseñanzas de Cristo: “Lo que vemos ahora es una religión completamente diferente. […] El Vaticano ya no es un lugar sagrado, sino un centro de poder controlado por personas que se apartaron del camino de Cristo”.

En su opinión la Iglesia católica, tal como fue instituida por Cristo, ha desaparecido, y una muestra para él fue la introducción por parte del papa de la “pachamama” (también conocida como Mamapacha, es el nombre que dan los pueblos de Los Andes a una deidad que adoran, considerada la personificación de la Tierra). Para Gibson se trata de una “apostasía” (abandono o renuncia a la que fe que se profesaba): “Detrás de esto hay un motivo que no puede ser bueno”.

Mel Gibson reprocha también a la Iglesia que se haya desviado de sus principios y valores: “Existe el bien y el mal, que luchan por las almas de las personas. La verdadera Iglesia no es esta estructura falsa. Está en la fe de quienes todavía verdaderamente creen”.

Tampoco dejó bien parada a la industria de Hollywood, a la que comparó como institución con el propio Vaticano, etiquetándolas en varias ocasiones de “refugio de pedófilos”.



    Versión IA
    La cita "La verdadera Iglesia no es esta estructura falsa, está en la fe de quienes creen" expresa que la esencia de la Iglesia no reside en una organización formal, sino en la fe personal de los creyentes. La declaración implica una crítica a la institucionalización de la Iglesia, sugiriendo que la verdadera Iglesia se encuentra en la comunidad de fe, no en una estructura jerárquica. 
    Elaboración:
    La Iglesia como estructura:
    La cita cuestiona la idea de una Iglesia como una entidad rígida y jerárquica, con una estructura que puede ser vista como falsa o corrupta.
    La Iglesia como fe:
    En cambio, la cita enfatiza la importancia de la fe individual como el verdadero fundamento de la Iglesia.
    Crítica a la institucionalización:
    Esta declaración puede interpretarse como una crítica a la Iglesia institucionalizada, sugiriendo que la verdadera Iglesia se encuentra más allá de las estructuras y autoridades formales.
    Enfoque en la comunidad de fe:
    La cita destaca la importancia de la comunidad de creyentes como el lugar donde se encuentra la verdadera Iglesia, en lugar de centrarse en la estructura jerárquica. 
    Contexto:
    La cita fue utilizada por Mel Gibson en una crítica al Papa Francisco, al que acusó de traicionar las enseñanzas originales de Cristo y de ser parte de una "estructura falsa" dentro de la Iglesia Católica, según Diario AS. 
    En resumen: La cita "La verdadera Iglesia no es esta estructura falsa, está en la fe de quienes creen" es una crítica a la institucionalización de la Iglesia y un énfasis en la fe individual como el verdadero fundamento de la Iglesia. 

    No hay comentarios